Top Ad unit 728 × 90

Noticias recientes

recentposts

¿Qué se ganó y qué se perdió con la marcha de taxistas?

¿Qué se ganó y qué se perdió con la marcha de taxistas?




Este miércoles, la ciudad estuvo a la expectativa ante lo que pudiera suceder durante la manifestación pacífica que convocaron los taxistas de Bogotá contra la piratería.
Cerca de 700 amarillos hicieron parte de esta movilización que terminó en la sede del Ministerio de Transporte (calle 26 entre carreras 50 y 60).

Pero, en síntesis, ¿qué se ganó y qué se perdió? Según Luis Romero, líder de la Mesa Nacional de Taxistas, se logró que el gremio se hiciera visible ante las autoridades.
“Lo más satisfactorio es que el Ministerio de Transporte nos dio una cita para el próximo viernes”, aseguró Romero. Ahí estarían laministra de Transporte, Natalia Abello; el viceministro, Enrique Nates, y el comandante de la Policía de Tránsito, Juan Francisco Peláez, así como representantes de los taxistas y del servicio de transporte especial (carros blancos).
Pero los taxistas también perdieron, porque no lograron la convocatoria que buscaban. Esperaban que 10.000 de los 52.000 amarillos que transitan por la ciudad se unieran, pero no llegaron a más de 2.000.
En la reunión se espera que se discuta el futuro de las aplicaciones móviles que sirven de puente para que vehículos no autorizados presten el servicio de transporte público individual. También se buscarán acuerdos para crear el servicio de lujo en la modalidad individual de pasajeros, como lo ordena el Plan Nacional de Desarrollo.
Por su parte, Uber ganó por ser la única plataforma que desde temprano convocó y ofreció dar dos viajes gratis, de hasta 15.000 pesos a cada usuario.
Pero no pudieron aprovechar la oportunidad de tener menos amarillos en las calles, ante el temor de algunos conductores de ser objeto de represalias por parte de los manifestantes o de operativos de la Policía. Las autoridades también ganaron, pese al caos por las colas de taxis, pues evitaron bloqueos y enfrentamientos graves con el Esmad.
Taxistas denunciaron que algunos uniformados generaron afectaciones en sus vehículos.
No obstante, el general Carlos Ramiro Mena, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá, señaló que ningún manifestante fue agredido.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad informó que se inmovilizaron nueve carros amarillos y se realizaron 29 comparendos.
En cuanto a los conductores de carros particulares y usuarios del transporte público, quizás fueron los que más sintieron trancones como el de las carreras 7.ª, 30, la calle 26 y el Centro Internacional, por donde se movilizó la marcha. En el resto de la ciudad el tráfico fue normal.
Darío Hidalgo, experto en movilidad del WRI, señaló que “los taxistas tienen una gran capacidad de impactar el tránsito, así solo transporten al 6 por ciento de la población”, pues afectan a más gente que la que mueven, con el caos vial.

Por su parte, ni ganaron ni perdieron los conductores del Sistema Integrado de Transporte público (SITP), que desde este miércoles comenzaron a aplicar el ‘plan reglamento’ indefinidamente, sin mucha atención mediática.
Aunque algunos usuarios notaron la reducción en la velocidad de los buses para ajustarse a lo que les exige la norma (entre 30 y 40 kilómetros por hora) y las esperas más largas en paraderos (40 segundos), el servicio no se vio comprometido, aunque sí se observaron demoras en las frecuencias de las rutas.
Igualmente, no han logrado que el Ministerio de Trabajo se pronuncie sobre las visitas que está haciendo a los concesionarios, para evaluar las condiciones laborales de los conductores, aunque la entidad informó que continúa con la verificación.
Cartagena y Medellín tuvieron una dura jornada
El paro de taxistas en algunas ciudades del país tuvo los escenarios más críticos, además de Bogotá, en Cartagena y Medellín. El gremio paralizó gran parte de estas ciudades por las protestas en contra del sistema Uber.
En al menos seis puntos de Cartagena, donde hubo 15 lugares de concentración, se registraron confrontaciones entre los que decidieron protestar y los que trabajaron. Varios taxistas pincharon llantas y obligaron bajar a los pasajeros.
En contraste, los ciudadanos también se manifestaron, pero no en apoyo a los taxistas, sino para reclamarles un mejor servicio. El DAT aseguró que unos 900 vehículos amarillos participaron de la jornada.
Entre tanto, en Medellín, los taxistas bloquearon las vías que conducen a la Plaza Mayor, escenario donde se lleva a cabo Colombiamoda. En ese lugar se exhibe un estand de Uber, lo que desató la furia del gremio contra la Alcaldía.
En Cali y Bucaramanga, la jornada se desarrolló de forma pacífica. En estas ciudades no se presentaron disturbios ni enfrentamientos. En Cali no solo se protestó por Uber, la piratería es otra problemática que preocupa a ese gremio en la capital del Valle.
EL TIEMPO
¿Qué se ganó y qué se perdió con la marcha de taxistas? Reviewed by Unknown on 14:58 Rating: 5
All Rights Reserved by Solo Gente Girardot © 2015 ~ 2016
Designed by JOJOThemes

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.